Vaya a Illustrator > Ajustes (macOS) o Edición > Preferencias (Windows) para abrir el cuadro de diálogo Preferencias.
- Guía del usuario de Illustrator
- Descubra Illustrator
- Introducción a Illustrator
- Espacio de trabajo
- Conceptos básicos del espacio de trabajo
- Creación de documentos
- Aprendizaje más rápido con el panel Descubrir de Illustrator
- Acelerar los flujos de trabajo utilizando la Barra de tareas contextuales
- Barra de herramientas
- Métodos abreviados de teclado predeterminados
- Personalizar métodos abreviados de teclado
- Introducción a las mesas de trabajo
- Organizar mesas de trabajo
- Personalizar el espacio de trabajo
- Panel Propiedades
- Configuración de preferencias
- Espacio de trabajo táctil
- Compatibilidad con Microsoft Surface Dial en Illustrator
- Deshacer ediciones y administrar el historial del diseño
- Rotar vista
- Reglas, cuadrículas y guías
- Accesibilidad en Illustrator
- Modo de visualización de la ilustración
- Uso de Touch Bar con Illustrator
- Archivos y plantillas
- Herramientas en Illustrator
- Herramientas de un vistazo
- Selección de herramientas
- Herramientas de navegación
- Herramientas de pintura
- Herramientas de texto
- Herramientas de dibujo
- Modificación de herramientas
- IA generativa (no disponible en China continental)
- Preguntas frecuentes sobre la IA generativa de Illustrator
- Generar escenas, sujetos e iconos usando indicaciones de texto
- Generar motivos vectoriales usando indicaciones de texto
- Generar rellenos de formas vectoriales mediante indicaciones de texto
- Generar gráficos para expandir ilustraciones y rellenar el área de sangrado
- Cambiar el color de la ilustración con indicaciones de texto
- Acciones rápidas
- Illustrator para iPad
- Presentación de Illustrator para iPad
- Espacio de trabajo
- Documentos
- Seleccionar y organizar objetos
- Dibujo
- Texto
- Uso de imágenes
- Color
- Documentos en la nube
- Conceptos básicos
- Solución de problemas
- Añadir y editar contenido
- Dibujo
- Conceptos básicos de dibujo
- Editar trazados
- Dibujar ilustraciones con píxeles perfectos
- Dibujar con la herramienta Pluma, Curvatura o Lápiz
- Dibujar líneas y formas sencillas
- Dibujar cuadrículas rectangulares y polares
- Dibujar y editar destellos
- Calco de imágenes
- Simplificar un trazado
- Herramientas y conjuntos de símbolos
- Ajustar segmentos de trazado
- Diseñar una flor en cinco sencillos pasos
- Crear y editar una cuadrícula de perspectiva
- Dibujar y modificar objetos en una cuadrícula de perspectiva
- Usar objetos como símbolos para uso repetido
- Dibujar trazados con pixelado perfecto en flujos de trabajo web
- Medida
- Objetos y materiales 3D
- Color
- Pintura
- Seleccionar y organizar objetos
- Seleccionar objetos
- Capas
- Ampliar, agrupar y desagrupar objetos
- Mover, alinear y distribuir objetos
- Alinear, organizar y mover objetos en un trazado
- Ajustar objetos a pictograma
- Ajustar objetos a pictogramas en japonés
- Apilar objetos
- Bloquear, ocultar y eliminar objetos
- Copiar y duplicar objetos
- Rotar y reflejar objetos
- Entrelazar objetos
- Crear maquetas realistas
- Cambiar la forma de objetos
- Recortar imágenes
- Transformar objetos
- Combinar objetos
- Cortar, dividir y recortar objetos
- Deformación de posición libre
- Escalar y distorsionar objetos
- Fusionar objetos
- Cambiar formas con envolventes
- Cambiar forma de objetos con efectos
- Crear nuevas formas con las herramientas Shaper y Creador de formas
- Uso de vértices interactivos
- Flujos de trabajo para cambiar de forma mejorados con compatibilidad táctil
- Editar máscaras de recorte
- Formas interactivas
- Crear formas mediante la herramienta Creador de formas
- Edición global
- Texto
- Añadir texto y trabajar con objetos tipográficos
- Añadir formato básico al texto
- Preguntas frecuentes sobre fuentes en Illustrator
- Fuentes y tipografía
- Crear texto en un trazado
- Crear listas numeradas y con viñetas
- Administrar área de texto
- Añadir formato avanzado al texto
- Aplicar formato a párrafos
- Estilos de carácter y de párrafo
- Caracteres especiales
- Tabulaciones
- Ampliar y rotar texto
- Espaciado entre líneas y caracteres
- Separación de sílabas y saltos de línea
- Ortografía y diccionarios de idiomas
- Aplicar formato de caracteres asiáticos
- Texto en árabe y hebreo
- Modos de composición de alfabetos asiáticos
- Visualizador de Reflow
- Obtener una vista previa, añadir o reemplazar las fuentes no disponibles
- Importar y exportar texto
- Identificar las fuentes usadas en imágenes y texto delineado
- Diseños de tipografía creativos
- Crear diseños de texto con objetos de fusión
- Crear un póster con texto con Calco de imagen
- Crear efectos especiales
- Gráficos web
- Dibujo
- Importación, exportación y almacenamiento
- Importación
- Bibliotecas Creative Cloud en Illustrator
- Guardar y exportar
- Impresión
- Prepárese para imprimir
- Impresión
- Sobreimprimir
- Imprimir mediante gestión del color
- Impresión PostScript
- Ajustes prestablecidos de impresión
- Marcas de impresora y sangrados
- Imprimir y guardar ilustraciones transparentes
- Reventado
- Impresión de separaciones de color
- Imprimir degradados, mallas y fusiones de color
- Sobreimpresión en blanco
- Automatizar tareas
- Solución de problemas
- Problemas resueltos
- Problemas conocidos
- Errores de bloqueo
- Recuperar archivos después de un cierre inesperado
- Reparar documentos dañados
- Modo seguro
- Problemas de archivos
- Formatos de archivo admitidos
- Problemas con controladores de dispositivos GPU
- Problemas de rendimiento de GPU
- Problemas con dispositivos Wacom
- Problemas con archivos DLL
- Problemas de memoria
- Problemas con archivos de preferencias
- Problemas de fuentes
- Problemas con la impresora
- Problemas con los medios
- Problemas de complementos no disponibles
- Enviar informe de error a Adobe
- No se pueden aplicar efectos en Illustrator
- Mejora del rendimiento de Illustrator
- Problemas resueltos
Descubra cómo usar las funciones de accesibilidad y crear diseños accesibles con Illustrator.
La accesibilidad de una aplicación comporta una serie de funciones que ayudan a las personas con discapacidades visuales, auditivas, del habla, motoras, cognitivas y de movilidad para que puedan a usarla con menos dificultades. Por extensión, implica la capacidad de uso de tecnologías de asistencia como lectores de pantalla y magnificadores de pantalla con el software.
Illustrator cuenta con algunas herramientas y funcionalidades que hacen posible esta accesibilidad. Además, le permite crear diseños accesibles.
Illustrator no incluye funciones de accesibilidad para personas con pérdida total de la visión. Pero sí ofrece asistencia parcial a personas con visión limitada.
Funciones de accesibilidad nativa en Illustrator
Explore las funciones de accesibilidad nativa en Illustrator.
Compatibilidad con teclado
- Algunas funciones de Illustrator, como herramientas y opciones de menú, se pueden manejar con el teclado. Sin embargo, solo se puede interactuar con muchas funciones mediante el ratón. Puede utilizar:
- La tecla Tab para navegar por el panel Propiedades y el panel Capas.
- Cmd + F6 (macOS) o Ctrl + F6 (Windows) para alternar entre el panel Propiedades y el panel Capas.
- Illustrator incorpora muchos métodos abreviados de teclado. Cuando usa un método abreviado de teclado, no solo se activa la herramienta, sino que también se anuncia su nombre (si usa VoiceOver Utility en macOS).
- Los métodos abreviados de teclado se pueden reasignar y eliminar, pero para hacerlo en Illustrator es necesario hacer clic con el ratón o tocar la pantalla. Vaya a Edición > Métodos abreviados de teclado para reasignar los métodos abreviados de teclado.
Personalizar la interfaz de usuario
-
-
Seleccione Interfaz de usuario en el panel izquierdo del cuadro de diálogo Preferencias y ajuste las siguientes opciones:
- Brillo: Seleccione un icono para establecer el brillo de la interfaz de usuario en Oscuro, Semioscuro, Semiclaro o Claro.
- Contraste de color accesible: Active el conmutador del contraste de color cuando el Brillo seleccionado sea Semioscuro.
- Color del lienzo: Seleccione Coincidencia de brillo para que el color del lienzo coincida con el Brillo seleccionado, o seleccione Blanco para cambiar el color del lienzo a blanco. Cuando cambie el color del lienzo a blanco, el color de la mesa de trabajo no se ajustará automáticamente.
- Botón Compartir: Seleccione Coincidencia de brillo para que el color del botón Compartir coincida con el Brillo seleccionado, o bien seleccione Azul para un botón de color azul.
- Pestañas grandes: Desmarque esta opción para reducir el tamaño de las pestañas del documento.
Además, para pantallas con resoluciones más grandes, existe una opción para ajustar la Escala de IU. Para ello, mueva el regulador junto a Escala de IU
-
Seleccione Selección y visualización de puntos de ancla en el panel izquierdo del cuadro de diálogo Preferencias para ajustar la Visualización de puntos de ancla, manejadores y cuadro delimitador:
- Tamaño: Mueva el control deslizante al valor deseado.
- Estilo de manejador: Seleccione Relleno para un manejador relleno o Contorno si desea manejadores sin relleno.
-
Seleccione Apariencia de negro en el panel izquierdo del cuadro de diálogo Preferencias y, a continuación, establezca la apariencia del negro como negro enriquecido en dispositivos RGB y de escala de grises, según sea necesario:
- En pantalla: Seleccione Mostrar todos los negros como negro enriquecido para que el negro enriquecido aparezca en la pantalla.
- Imprimir/Exportar: Seleccione Generar todos los negros como negro enriquecido para que el negro enriquecido aparezca en las impresiones y los archivos exportados.
-
Seleccione Aceptar en el cuadro de diálogo Preferencias.
Contraste de color
- Texto: Casi todos los textos reúnen los requisitos mínimos de contraste. Cuando se resaltan las herramientas, el texto azul claro sobre fondo gris claro no tiene suficiente nivel de contraste.
- Elementos no textuales: La mayoría de elementos de contenido importantes que no son texto tienen un nivel de contraste adecuado. Sin embargo, en algunas funciones, los controles tienen un contorno azul oscuro sobre fondo gris oscuro.
- Illustrator no tiene compatibilidad total con el modo de alto contraste en Windows.
- A excepción de las barras de título y los menús, Illustrator no reacciona al modo de alto contraste.
Cambiar el tamaño del texto
Illustrator permite modificar la escala de la pantalla del sistema operativo para cambiar el tamaño del texto hasta en un 200 % sin que se pierda contenido ni dejen de funcionar la mayoría de funciones. Sin embargo, los controles de los vídeos pueden desaparecer en ese nivel de zoom.
Compatibilidad con Wacom
Para que las tabletas Wacom funcionen con Illustrator, vaya a Illustrator > Ajustes > Dispositivos (macOS) o Edición > Preferencias > Dispositivos (Windows) y, a continuación, seleccione Activar Wacom.
Compatibilidad con tecnologías de asistencia
Magnificadores de pantalla
Illustrator admite el uso de magnificadores de pantalla en general.
La mayoría de elementos que no son de texto en Illustrator no tienen alternativas de texto correctas para que las usen lectores de pantalla. Por ejemplo, los iconos que indican visualmente el estado y condición de opciones de herramientas. Puede utilizar VoiceOver en macOS, o JAWS Client o NVDA en Windows como lector de pantalla.
Los lectores de pantalla admiten los siguientes elementos:
- Elementos en la pantalla de inicio.
- Barra de herramientas, barra de estado, panel Propiedades, elementos de menú, cuadros de diálogo y nombres de documentos.
Otros paneles son parcialmente compatibles.
-
En la sección Visión, seleccione VoiceOver. A continuación, en la sección VoiceOver, active el botón de alternancia.
-
En la ventana Utilidad VoiceOver, seleccione Navegación en el panel izquierdo y, a continuación, en el menú desplegable Puntero del ratón, seleccione Mueve el cursor de VoiceOver.
Utilice la VoiceOver Utility en macOS para leer y seleccionar elementos en la interfaz de usuario de Illustrator. Utilice la VoiceOver Utility en macOS para leer y seleccionar elementos en la interfaz de usuario de Illustrator. -
Pulse Control + Opción + Espacio para seleccionar el elemento enfocado.
Es necesario instalar la aplicación de lector de pantalla JAWS y, a continuación, modificar la configuración:
Crear contenido accesible en Illustrator
Puede crear temas de color seguros para daltónicos en su diseño con Adobe Color. Cuando los cree, podrá acceder a ellos en Ventana > Bibliotecas o Ventana > Temas de color. Para obtener más información, consulte Adobe Color | Herramientas de accesibilidad.
Para comprobar cómo las personas con protanopía y deuteranopía ven su diseño, vaya a Ver > Ajuste de prueba y elija Daltonismo - Protanopía y Daltonismo - Deuteranopía respectivamente. De esta manera, podrá ajustar debidamente los colores de su diseño.
Illustrator no incluye ninguna opción para añadir variantes de texto a elementos no textuales en documentos PDF. Las variantes de texto se pueden añadir a través de Adobe Acrobat.
Temas similares
¿Tiene alguna pregunta o idea?
Si tiene alguna pregunta que formular o una idea que compartir, entre y participe en la Comunidad de Adobe Illustrator. Nos encantaría conocer su opinión.