Guía del usuario Cancelar

Configuración de animación 3D

  1. Guía del usuario de After Effects
  2. Versiones beta
    1. Descripción general del programa beta
    2. Comunidad beta de After Effects
  3. Introducción
    1. Introducción a After Effects
    2. Novedades de After Effects 
    3. Notas de la versión | After Effects
    4. Requisitos del sistema para After Effects
    5. Métodos abreviados de teclado en After Effects
    6. Formatos de archivo admitidos | After Effects
    7. Recomendaciones de hardware
    8. After Effects para Apple Silicon
    9. Planificación y configuración
  4. Espacios de trabajo
    1. Elementos generales de la interfaz de usuario
    2. Familiarización con la interfaz de After Effects
    3. Flujos de trabajo
    4. Espacios de trabajo, paneles y visores
  5. Proyectos y composiciones
    1. Proyectos
    2. Conceptos básicos sobre composiciones
    3. Precomposición, anidamiento y preprocesamiento
    4. Ver información de rendimiento detallada con el Perfilador de composición
    5. Procesador de composición de Cinema 4D
  6. Importación de material de archivo
    1. Preparación e importación de imágenes fijas
    2. Importación desde After Effects y Adobe Premiere Pro
    3. Importación e interpretación de vídeo y de audio
    4. Preparación e importación de archivos de imagen 3D
    5. Importación e interpretación de elementos de material de archivo
    6. Uso de elementos de material de archivo
    7. Detección de puntos de edición con Detección de edición de escena
    8. Metadatos XMP
  7. Texto y gráficos
    1. Texto
      1. Formato de caracteres y el panel Carácter
      2. Efectos de texto
      3. Creación y edición de capas de texto
      4. Aplicación de formato a párrafos y el panel Párrafo
      5. Extrusión de capas de texto y formas
      6. Animación del texto
      7. Ejemplos y recursos para animación de texto
      8. Plantillas de texto interactivo
    2. Gráficos animados
      1. Trabajar con plantillas de gráficos animados en After Effects
      2. Uso de expresiones para crear listas desplegables en plantillas de gráficos animados
      3. Trabajo con propiedades esenciales para crear plantillas de gráficos animados
      4. Reemplazo de imágenes y vídeos en plantillas de gráficos animados y propiedades esenciales
      5. Anime de forma más rápida y sencilla utilizando el panel Propiedades
  8. Dibujo, pintura y trazados
    1. Descripción general de las capas de forma, trazados y gráficos vectoriales
    2. Herramientas de pintura: Pincel, Tampón de clonar y Borrador
    3. Estrechar trazos de forma
    4. Atributos de forma, operaciones de pintura y operaciones de trazado para capas de forma
    5. Uso del efecto de forma Desplazar trazados para modificar formas
    6. Creación de formas
    7. Creación de máscaras
    8. Elimine objetos de sus vídeos desde el panel Relleno según el contenido
    9. Pincel tipo rotoscopia y Perfeccionar mate
    10. Creación de nulos para propiedades y trazados de posición
  9. Capas, marcadores y cámara
    1. Selección y organización de capas
    2. Modos de fusión y estilos de capas
    3. Capas 3D
    4. Propiedades de capa
    5. Creación de capas
    6. Administración de capas
    7. Marcadores de capa y marcadores de composición
    8. Cámaras, luces y puntos de interés
  10. Animación, fotogramas clave, seguimiento del movimiento y efecto de clave
    1. Animación
      1. Conceptos básicos sobre animaciones
      2. Animación con herramientas de marioneta
      3. Administración y animación de trazados de formas y máscaras
      4. Animación de formas de Sketch y Capture con After Effects
      5. Herramientas de animación varias
      6. Trabajo con animación basada en datos
    2. Fotograma clave
      1. Interpolación de fotogramas clave
      2. Ajuste, selección y eliminación de fotogramas clave
      3. Edición, desplazamiento y copia de fotogramas clave
    3. Seguimiento de movimiento
      1. Seguimiento y estabilización del movimiento
      2. Seguimiento de caras
      3. Seguimiento de máscara
      4. Referencia de máscara
      5. Velocidad
      6. Ampliación del tiempo y reasignación del tiempo
      7. Unidades de visualización de tiempo y código de tiempo
    4. Incrustación
      1. Incrustación
      2. Efectos de incrustación
  11. Transparencia y composición
    1. Descripción general y recursos sobre composición y transparencia
    2. Canales alfa y mates
    3. Mates de seguimiento y mates móviles
  12. Ajuste del color
    1. Conceptos básicos sobre colores
    2. Gestión de color
    3. Efectos de corrección de color
    4. Gestión de color de OpenColorIO y ACES
    5. Compatibilidad ampliada con HDR
    6. Importación y exportación de HDR
  13. Ajustes preestablecidos de animación y efectos
    1. Información general de efectos y ajustes preestablecidos de animación
    2. Lista de efectos
    3. Administrador de efectos
    4. Efectos de simulación
    5. Efectos de Estilizar
    6. Efectos de audio
    7. Efectos de distorsión
    8. Efectos de perspectiva
    9. Efectos de canal
    10. Efectos de generación
    11. Efectos de tiempo
    12. Efectos de transición
    13. El efecto Reparación de obturación de desplazamiento
    14. Efectos de desenfoque y enfoque
    15. Efectos de canal 3D
    16. Efectos de utilidad
    17. Efectos mate
    18. Efectos Ruido y Granulado
    19. Efecto Mejora de conservación de detalles
    20. Efectos obsoletos
  14. Expresiones y automatización
    1. Expresiones
      1. Conceptos básicos sobre expresiones
      2. Comprensión del lenguaje de expresión
      3. Uso de los controles de expresión
      4. Diferencias de sintaxis entre los motores de expresiones de JavaScript y ExtendScript heredado
      5. Edición de expresiones
      6. Errores de expresiones
      7. Uso del editor de expresiones
      8. Uso de expresiones para editar y acceder a las propiedades de texto
      9. Referencia del lenguaje de expresión
      10. Ejemplos de expresiones
    2. Automatización
      1. Automatización
      2. Scripts
  15. Vídeo inmersivo, RV y 3D
    1. Construcción de entornos de VR en After Effects
    2. Aplicar efectos de vídeo envolvente
    3. Herramientas de composición para vídeos de VR/360
    4. Procesador 3D avanzado
    5. Importación y adición de modelos 3D a la composición
    6. Importación de modelos 3D desde las Bibliotecas Creative Cloud
    7. Iluminación basada en imágenes
    8. Luces de entorno animadas
    9. Extracción y animación de luces y cámaras a partir de modelos 3D
    10. Seguimiento del movimiento de la cámara 3D
    11. Proyección y aceptación de sombras
    12. Animaciones de modelos 3D incrustadas
    13. Captura de sombras
    14. Extracción de datos de profundidad 3D
    15. Modificación de las propiedades de materiales de una capa 3D
    16. Trabajo en espacios de diseño 3D
    17. Herramientas de transformación Gizmo 3D
    18. Haga más cosas con la animación 3D
    19. Previsualización de los cambios en diseños 3D en tiempo real con el motor Mercury 3D
    20. Adición de diseño interactivo a los gráficos 
  16. Vistas y previsualizaciones
    1. Previsualización
    2. Previsualización de vídeo con Mercury Transmit
    3. Modificación y utilización de vistas
  17. Procesamiento y exportación
    1. Principios básicos de procesamiento y exportación
    2. Codificación H.264 en After Effects
    3. Exportación de un proyecto de After Effects como un proyecto de Adobe Premiere Pro
    4. Conversión de películas
    5. Procesamiento de varios fotogramas
    6. Procesamiento automático y en red
    7. Procesamiento y exportación de imágenes fijas y secuencias de imágenes fijas
    8. Uso del códec de GoPro CineForm en After Effects
  18. Uso de otras aplicaciones
    1. Dynamic Link y After Effects
    2. Uso de After Effects y otras aplicaciones
      1. Exportación de un proyecto de After Effects como un proyecto de Adobe Premiere Pro
    3. Sincronización de la configuración en After Effects
    4. Bibliotecas Creative Cloud en After Effects
    5. Plugins
    6. CINEMA 4D y Cineware
  19. Colaboración: Frame.io y Team Projects
    1. Colaboración en Premiere Pro y After Effects
    2. Frame.io
      1. Instalar y activar Frame.io
      2. Utilizar Frame.io con Premiere Pro y After Effects
      3. Preguntas frecuentes
    3. Team Projects
      1. Introducción a Team Projects
      2. Creación de un proyecto de equipo
      3. Colaboración con Team Projects
  20. Memoria, almacenamiento y rendimiento
    1. Memoria y almacenamiento
    2. Cómo maneja After Effects los problemas de poca memoria durante la previsualización
    3. Mejora del rendimiento
    4. Preferencias
    5. Requisitos de la GPU y del controlador de la GPU para After Effects
  21. Base de conocimiento
    1. Problemas conocidos
    2. Problemas solucionados
    3. Preguntas frecuentes
    4. After Effects y macOS Ventura
    5. Cómo maneja After Effects los problemas de poca memoria durante la previsualización

Haga más con las composiciones de animación 3D al explorar algunas funciones útiles de After Effects.

Temas de este artículo:

Establecer preferencias para capas 3D

El cuadro de diálogo de preferencias 3D está abierto y contiene la lista de los ajustes relacionados con 3D.
Modifique la configuración y las configuraciones para trabajar con capas 3D en el cuadro de diálogo Preferencias de After Effects.

Puede cambiar las preferencias 3D en el menú After Effects > Preferencias > 3D:

Navegación de la cámara

  • Utilice Mayús-1/2/3 para desplazarse por las opciones de control/herramientas de la cámara.
    • Anule la selección de la opción de métodos abreviados de teclado de navegación de la cámara y de gizmo de transformación. Si la opción está desactivada, After Effects utiliza las teclas como métodos abreviados para añadir marcadores. Da menos prioridad a las herramientas de cámara que tengan esos métodos abreviados de teclado. Cuando se activan los métodos abreviados de teclado, los comandos del marcador se desactivan.
    • Desmarque la casilla para desactivar los clics izquierdo/central/derecho del ratón para navegar con la cámara cuando se pulsan las teclas Alt/Opción. Si está desmarcada, After Effects utiliza estos clics del ratón para las estructuras.
  • Punto de manipulación de cámara: seleccione entre NingunoIndicadorIndicador de dirección.

Navegación con cámara - Dolly

  • Comportamiento de la rueda de desplazamiento del ratón: seleccione entre Aumentar composiciónCámara Dolly y Cámara Dolly inversa.
  • Dirección de arrastre: seleccione entre Normal Inversa

Uso de la barra de herramientas del panel de composición para flujos de trabajo 3D

Barra de herramientas de composición con la opción 3D desactivada (arriba) y activada (abajo)
La barra de herramientas de composición está activa, con el definidor de capa 3D habilitado y la capa seleccionada.

After Effects le permite trabajar de forma fluida en sus diseños 3D mostrando únicamente los controles apropiados en función del proyecto que esté llevando a cabo. Puede evitar tener que habilitar o deshabilitar constantemente un gran número de configuraciones a medida que cambia de una a otra, con lo que ahorra tiempo y esfuerzo.

Para que su diseño en 3D sea más adecuado y ahorre tiempo, la fila de botones en la parte inferior del panel Composición está racionalizada y reorganizada para mostrar solo las funciones más utilizadas. Las opciones de 3D ahora son contextuales y no le molestarán cuando no utilice capas 3D en la composición. A diferencia de las versiones anteriores, hay configuraciones a las que no se puede acceder desde la barra de herramientas, como Corrección de la proporción de píxeles. Podrá seguir accediendo a ellas desde el menú de la ventana Composición.

Esto le permite trabajar de forma fluida tanto en 2D como en 3D, con la experiencia de usuario adecuada para guiar el trabajo de diseño, sin tener que habilitar o deshabilitar constantemente un gran número de configuraciones a medida que cambia de una a otra.

Obtenga más información sobre la barra de herramientas de composición mejorada para el diseño 3D.

Editar métodos abreviados de teclado

Métodos abreviados de teclado
Editar métodos abreviados de teclado

Personalice los métodos abreviados de teclado para que funcionen para diferentes operaciones de navegaciones de cámara y gizmos de transformación. Por ejemplo, cuando se desea orbitar la cámara o las cámaras alrededor de un objeto en el centro del marco o alrededor del propio objeto.

Para obtener más información sobre cómo editar los métodos abreviados de teclado, consulte Editor visual de métodos abreviados de teclado.

Uso de indicadores de agrupamiento para capas 3D

Los indicadores de agrupamiento para las capas 3D muestran las capas 3D que se procesan juntas en el mismo espacio 3D, lo que les permite entrecruzarse y proyectar sombras entre sí. El grupo de capas 3D se denomina Bandeja.

Un contorno alrededor de los iconos 3D indica qué capas se encuentran en la misma bandeja 3D y, por consiguiente, se procesan de forma conjunta.

El panel Línea de tiempo muestra varias capas, incluidas las capas 3D, agrupadas. Un contorno alrededor de los iconos 3D indica qué capas se encuentran en la misma bandeja 3D y, por consiguiente, se procesan de forma conjunta.
El panel Línea de tiempo muestra capas distintas, incluidas las capas 3D, agrupadas para el procesamiento en la misma bandeja 3D.

Estos indicadores de agrupamiento 3D le ofrecen un mapa visual de cómo After Effects combina capas 2D y 3D. Cuando una composición contiene capas 2D y 3D, su orden en la pila de capas es importante: 

  • Las capas 3D contiguas se procesan juntas en el mismo espacio 3D antes de combinarse con capas 2D.

Disyuntores de bandejas

Existen distintos tipos de capas que pueden provocar la separación de las bandejas, que se denominan disyuntores de bandejas:

  • capas 2D salvo las capas null 
  • Capas de ajuste 3D 
  • Capas 3D con estilos de capa 
  • Capas de composición anidadas con las siguientes condiciones: 
    • El botón de capa 3D está activado
    • El botón contraer transformación está activado
    •  La capa tiene una máscara de capa o un mate de seguimiento

Disyuntores de no bandejas

Algunas capas muestran una línea de puntos alrededor del icono 3D, como las capas Null, Cámara y Luz que se colocan entre otras capas 3D. Las líneas de puntos indican que esta capa no participa en la bandeja, pero no la rompe. Las cámaras y las luces, por ejemplo, son intrínsecamente 3D y afectan a las capas 3D de la composición, por lo que no participan directamente en las bandejas.

El panel Línea de tiempo muestra varias capas, incluidas las capas 3D, agrupadas. Un contorno alrededor de los iconos 3D indica qué capas se encuentran en la misma bandeja 3D y, por consiguiente, se procesan de forma conjunta.

A. Icono de cubo 3D duplicado B. Icono de eje 3D C. Icono de cubo 3D D. Sin icono 

Icono de cubo 3D duplicado

Capa de texto con 3D por carácter habilitado.

Icono de eje 3D

La capa es 3D, pero no procesa los píxeles.

Icono de cubo 3D

La capa es 3D, procesa los píxeles en 3D.

Sin icono

La capa es 2D y romperá la bandeja en la mayoría de los casos; en ciertos casos (2D nulos, composiciones anidadas) todavía pueden participar en bandejas 3D.

Sugerencia:
  • Deshabilite la visibilidad de una capa 3D desactivando el definidor de icono de globo ocular  de visibilidad de la capa. Eliminar esa capa de la bandeja la puede romper o no participar, dependiendo de lo que esté por encima o por debajo de ella.
  • El apilado de capas 2D entre capas 3D crea varios grupos 3D. Tenga en cuenta que las capas de las distintas bandejas no se entrecruzan ni proyectan sombras entre sí. Por lo tanto, tenga esto en cuenta al crear bandejas 3D.

Crear instancia de capa 3D

Al trabajar con capas 3D, hay una limitación por la que no se pueden aplicar efectos 2D directamente a ellas. Una solución común consiste en utilizar el efecto Composición CC, que crea una copia 2D de la capa 3D. De este modo, puede aplicar efectos 2D a la copia, conservando la capa 3D original y fusionando los resultados para obtener un efecto sin problemas.

En la última versión beta de After Effects, al seleccionar Capa > Crear > Crear instancia de capa 3D, se genera una capa sólida en la parte superior de la composición. A esta capa sólida se le asigna automáticamente el efecto Composición CC, que hace referencia a la capa 3D seleccionada. Esta configuración le permite aplicar efectos 2D a los modelos 3D de la composición, a la vez que conserva el aspecto 3D original que deseaba.

El menú Capa está abierto y, bajo Crear, se selecciona la opción Crear instancia de capa 3D para generar una capa sólida en la parte superior de la composición.
La opción Crear instancia de capa 3D genera una capa sólida con el efecto Composición CC, haciendo referencia a la capa 3D seleccionada.

Nota:

La capa 3D a la que se hace referencia está desactivada, pero si desea conservar la sombra de la capa, vuelva a activarla.

Creación de una cámara vinculada a una luz

Para crear efectos de iluminación visualmente atractivos que mejoren el realismo y el impacto de la composición 3D, es importante trabajar en cómo interactúa la luz con la escena en función del movimiento de la cámara. Esto se puede conseguir mediante la vinculación de una cámara a una luz, lo que permite "visualizar" la cámara y utilizar las herramientas de cámara para colocar y animar la luz como si fuera una cámara.

En la última versión beta de After Effects, seleccionando Capa > Crear > Luz de control con cámara se crea una cámara vinculada a una luz en la que la luz seguirá el movimiento de la cámara, manteniendo una relación fija entre el punto de vista de la cámara y la posición de la luz. Por ejemplo, cuando se vincula una Luz concentrada a Cámara, ajustar el Ángulo de cono de la luz afecta al zoom de la cámara vinculada. 

  1. Cree una composición con capas 3D.

  2. Añada una capa de luz y seleccione una Luz concentrada o Paralelo

    El cuadro de diálogo Ajustes de luz está abierto y para el Tipo de luz, Luz concentrada está seleccionado de la lista.
    Añada una luz concentrada o paralela para iluminar y definir la iluminación de la escena 3D.

  3. Ajuste la iluminación para que se ajuste a los requisitos de la composición de escena 3D.

  4. Seleccione Capa > Luz > Luz de control con cámara. De este modo, se creará una nueva capa, denominada para reflejar su conexión con la capa Luz seleccionada.

    El menú Capa está abierto y se selecciona el submenú de luz de la lista. En el menú Luz, se selecciona Control de luz con cámara.
    Utilice Control de luz con cámara para que las propiedades de la luz se vean influidas por los ajustes de la cámara.

  5. Una vez hecho esto, ajustar las propiedades de la luz, como Ángulo de cono, afectará al zoom de la cámara vinculada.

    Sugerencia:

    Cambie a 2 vistas mediante Seleccionar diseño de vista del panel Composición para controlar la luz mientras observa sus efectos.

    Las 2 vistas se activan y hay dos vistas diferentes que observan los efectos cuando se ajusta la luz.
    Controle la luz de la escena mientras observa cómo los ajustes afectan a la escena.

Nota:
  • Si deshabilita la capa de Cámara en la línea de tiempo, la escena volverá a la vista principal. Luz de control con cámara solo funciona con Luz concentrada y Paralelo.
  • Si no desea que la capa de Cámara sea visible, puede desactivarla y colocarla en la parte inferior de la línea de tiempo sin necesidad de eliminarla. Si se elimina, la cámara vinculada generará errores de expresión. 

Obtenga más información sobre cómo trabajar con cámaras, luces y puntos de interés en After Effects.

Crear capa de fondo de luz de entorno 3D

Un método eficaz para mejorar la iluminación realista en una escena 3D consiste en utilizar Luces de entorno junto con efectos complementarios. Este enfoque ayuda a crear una escena visualmente atractiva con reflejos precisos, iluminación ambiental y un fondo de aspecto natural.

Con la actualización más reciente, ahora puede utilizar Capa Luz Crear capa de fondo de luz de entorno para visualizar la luz de Entorno. De este modo, se crea una capa sólida en la parte inferior de la composición, con el Entorno CC vinculado al mapa de Origen de la luz seleccionada y un Desenfoque de cuadro rápido de 5 píxeles aplicado para suavizar el fondo.

environment-light-before
environment-light-after

Un ejemplo que muestra la previsualización de la composición antes y después de utilizar el comando Crear capa de entorno 3D para la capa de luz de entorno. Recursos utilizados: modelo 3D y video para luz de entorno.

  1. Cree una composición con una capa 3D y añada una luz de Entorno.

  2. Seleccione la capa Luz y, a continuación, Capa > Luz > Crear capa de fondo de luz de entorno.

    El menú Capa está abierto y se selecciona el submenú de luz de la lista. En el menú Luz, se selecciona la opción Crear capa de fondo de luz de entorno.
    Cree una capa con el origen de la luz de entorno en la parte inferior de la composición.

  3. Una nueva capa se añade a la línea de tiempo con los efectos Entorno CC y Desenfoque de cuadro rápido.

    Se muestran las propiedades de la nueva capa de luz, con la luz de entorno. Con esta acción se crea una capa sólida en la parte inferior de la composición, con el Entorno CC vinculado al mapa de origen de la luz seleccionada y un desenfoque de caja rápido de 5 píxeles aplicado para suavizar el fondo.
    La capa creada tiene efectos Entorno CC y Desenfoque de cuadro rápido aplicados automáticamente para crear una escena visualmente atractiva.

Nota:

Crear capa de fondo de luz de entorno solo funciona en una luz de Entorno con un origen personalizado de la línea de tiempo, no su origen predeterminado. 

Páginas similares

Obtén ayuda de forma más rápida y sencilla

¿Nuevo usuario?