Guía del usuario Cancelar

Extrusión de capas de texto y formas

  1. Guía del usuario de After Effects
  2. Versiones beta
    1. Descripción general del programa beta
    2. Comunidad beta de After Effects
  3. Introducción
    1. Introducción a After Effects
    2. Novedades de After Effects 
    3. Notas de la versión | After Effects
    4. Requisitos del sistema para After Effects
    5. Métodos abreviados de teclado en After Effects
    6. Formatos de archivo admitidos | After Effects
    7. Recomendaciones de hardware
    8. After Effects para Apple Silicon
    9. Planificación y configuración
  4. Espacios de trabajo
    1. Elementos generales de la interfaz de usuario
    2. Familiarización con la interfaz de After Effects
    3. Flujos de trabajo
    4. Espacios de trabajo, paneles y visores
    5. Mejora de la compatibilidad con idiomas de la IU
  5. Proyectos y composiciones
    1. Proyectos
    2. Conceptos básicos sobre composiciones
    3. Precomposición, anidamiento y preprocesamiento
    4. Ver información de rendimiento detallada con el Perfilador de composición
    5. Procesador de composición de Cinema 4D
  6. Importación de material de archivo
    1. Preparación e importación de imágenes fijas
    2. Importación desde After Effects y Adobe Premiere Pro
    3. Importación e interpretación de vídeo y de audio
    4. Preparación e importación de archivos de imagen 3D
    5. Importación e interpretación de elementos de material de archivo
    6. Uso de elementos de material de archivo
    7. Detección de puntos de edición con Detección de edición de escena
    8. Metadatos XMP
  7. Texto y gráficos
    1. Texto
      1. Formato de caracteres y el panel Carácter
      2. Efectos de texto
      3. Creación y edición de capas de texto
      4. Aplicación de formato a párrafos y el panel Párrafo
      5. Extrusión de capas de texto y formas
      6. Animación del texto
      7. Ejemplos y recursos para animación de texto
      8. Plantillas de texto interactivo
    2. Gráficos animados
      1. Trabajar con plantillas de gráficos animados en After Effects
      2. Uso de expresiones para crear listas desplegables en plantillas de gráficos animados
      3. Trabajo con propiedades esenciales para crear plantillas de gráficos animados
      4. Reemplazo de imágenes y vídeos en plantillas de gráficos animados y propiedades esenciales
      5. Anime de forma más rápida y sencilla utilizando el panel Propiedades
  8. Dibujo, pintura y trazados
    1. Descripción general de las capas de forma, trazados y gráficos vectoriales
    2. Herramientas de pintura: Pincel, Tampón de clonar y Borrador
    3. Estrechar trazos de forma
    4. Atributos de forma, operaciones de pintura y operaciones de trazado para capas de forma
    5. Uso del efecto de forma Desplazar trazados para modificar formas
    6. Creación de formas
    7. Creación de máscaras
    8. Elimine objetos de sus vídeos desde el panel Relleno según el contenido
    9. Pincel tipo rotoscopia y Perfeccionar mate
    10. Creación de nulos para propiedades y trazados de posición
  9. Capas, marcadores y cámara
    1. Selección y organización de capas
    2. Modos de fusión y estilos de capas
    3. Capas 3D
    4. Propiedades de capa
    5. Creación de capas
    6. Administración de capas
    7. Marcadores de capa y marcadores de composición
    8. Cámaras, luces y puntos de interés
  10. Animación, fotogramas clave, seguimiento del movimiento y efecto de clave
    1. Animación
      1. Conceptos básicos sobre animaciones
      2. Animación con herramientas de marioneta
      3. Administración y animación de trazados de formas y máscaras
      4. Animación de formas de Sketch y Capture con After Effects
      5. Herramientas de animación varias
      6. Trabajo con animación basada en datos
    2. Fotograma clave
      1. Interpolación de fotogramas clave
      2. Ajuste, selección y eliminación de fotogramas clave
      3. Edición, desplazamiento y copia de fotogramas clave
    3. Seguimiento de movimiento
      1. Seguimiento y estabilización del movimiento
      2. Seguimiento de caras
      3. Seguimiento de máscara
      4. Referencia de máscara
      5. Velocidad
      6. Ampliación del tiempo y reasignación del tiempo
      7. Unidades de visualización de tiempo y código de tiempo
    4. Incrustación
      1. Incrustación
      2. Efectos de incrustación
  11. Transparencia y composición
    1. Descripción general y recursos sobre composición y transparencia
    2. Canales alfa y mates
    3. Mates de seguimiento y mates móviles
  12. Ajuste del color
    1. Conceptos básicos sobre colores
    2. Gestión de color
    3. Efectos de corrección de color
    4. Gestión de color de OpenColorIO y ACES
    5. Compatibilidad ampliada con HDR
    6. Importación y exportación de HDR 
  13. Ajustes preestablecidos de animación y efectos
    1. Información general de efectos y ajustes preestablecidos de animación
    2. Lista de efectos
    3. Administrador de efectos
    4. Efectos de simulación
    5. Efectos de Estilizar
    6. Efectos de audio
    7. Efectos de distorsión
    8. Efectos de perspectiva
    9. Efectos de canal
    10. Efectos de generación
    11. Efectos de tiempo
    12. Efectos de transición
    13. El efecto Reparación de obturación de desplazamiento
    14. Efectos de desenfoque y enfoque
    15. Efectos de canal 3D
    16. Efectos de utilidad
    17. Efectos mate
    18. Efectos Ruido y Granulado
    19. Efecto Mejora de conservación de detalles
    20. Efectos obsoletos
    21. Complementos Cycore
  14. Expresiones y automatización
    1. Expresiones
      1. Conceptos básicos sobre expresiones
      2. Comprensión del lenguaje de expresión
      3. Uso de los controles de expresión
      4. Diferencias de sintaxis entre los motores de expresiones de JavaScript y ExtendScript heredado
      5. Edición de expresiones
      6. Errores de expresiones
      7. Uso del editor de expresiones
      8. Uso de expresiones para editar y acceder a las propiedades de texto
      9. Referencia del lenguaje de expresión
      10. Ejemplos de expresiones
    2. Automatización
      1. Automatización
      2. Scripts
  15. Vídeo inmersivo, RV y 3D
    1. Construcción de entornos de VR en After Effects
    2. Aplicar efectos de vídeo envolvente
    3. Herramientas de composición para vídeos de VR/360
    4. Procesador 3D avanzado
    5. Importación y adición de modelos 3D a la composición
    6. Importación de modelos 3D desde las Bibliotecas Creative Cloud
    7. Iluminación basada en imágenes
    8. Luces de entorno animadas
    9. Habilitar luces para proyectar sombras
    10. Extracción y animación de luces y cámaras a partir de modelos 3D
    11. Seguimiento del movimiento de la cámara 3D
    12. Proyección y aceptación de sombras
    13. Animaciones de modelos 3D incrustadas
    14. Captura de sombras
    15. Extracción de datos de profundidad 3D
    16. Modificación de las propiedades de materiales de una capa 3D
    17. Trabajo en espacios de diseño 3D
    18. Herramientas de transformación Gizmo 3D
    19. Haga más cosas con la animación 3D
    20. Previsualización de los cambios en diseños 3D en tiempo real con el motor Mercury 3D
    21. Adición de diseño interactivo a los gráficos 
  16. Vistas y previsualizaciones
    1. Previsualización
    2. Previsualización de vídeo con Mercury Transmit
    3. Modificación y utilización de vistas
  17. Procesamiento y exportación
    1. Principios básicos de procesamiento y exportación
    2. Codificación H.264 en After Effects
    3. Exportación de un proyecto de After Effects como un proyecto de Adobe Premiere Pro
    4. Conversión de películas
    5. Procesamiento de varios fotogramas
    6. Procesamiento automático y en red
    7. Procesamiento y exportación de imágenes fijas y secuencias de imágenes fijas
    8. Uso del códec de GoPro CineForm en After Effects
  18. Uso de otras aplicaciones
    1. Dynamic Link y After Effects
    2. Uso de After Effects y otras aplicaciones
      1. Exportación de un proyecto de After Effects como un proyecto de Adobe Premiere Pro
    3. Sincronización de la configuración en After Effects
    4. Bibliotecas Creative Cloud en After Effects
    5. Plugins
    6. CINEMA 4D y Cineware
  19. Colaboración: Frame.io y Team Projects
    1. Colaboración en Premiere Pro y After Effects
    2. Frame.io
      1. Instalar y activar Frame.io
      2. Utilizar Frame.io con Premiere Pro y After Effects
      3. Preguntas frecuentes
    3. Team Projects
      1. Introducción a Team Projects
      2. Creación de un proyecto de equipo
      3. Colaboración con Team Projects
  20. Memoria, almacenamiento y rendimiento
    1. Memoria y almacenamiento
    2. Cómo maneja After Effects los problemas de poca memoria durante la previsualización    
    3. Mejora del rendimiento
    4. Preferencias
    5. Requisitos de la GPU y del controlador de la GPU para After Effects
  21. Base de conocimiento
    1. Problemas conocidos
    2. Problemas solucionados
    3. Preguntas frecuentes
    4. After Effects y macOS Ventura
    5. Cómo maneja After Effects los problemas de poca memoria durante la previsualización

Acerca del texto y las capas de formas de extrusión y biselado

En gráficos de ordenador, un objeto extruido es uno que parece ser tridimensional. Este aspecto 3D es más evidente al mover el objeto o al mover una cámara alrededor del objeto. El bisel es el control sobre los bordes de un objeto extruido.

Puede crear capas de texto y forma biseladas y extruidas trabajando en una composición 3D con trazo de rayo.

Para trabajar con capas de texto y forma biseladas y extruidas, trabaje en una composición 3D con trazo de rayo

Las composiciones 3D con trazo de rayo se procesan en un GPU NVIDIA apto o con todos los núcleos de CPU instalados en su equipo. Si no dispone de una GPU cualificada, el renderizado de CPU se produce automáticamente.El procesamiento de GPU es preferible ya que el rendimiento es mucho más rápido.

Dependiendo del hardware y la complejidad de la composición, puede resultar difícil manipular objetos dentro de composiciones 3D con trazo de rayo.Si tiene dificultades para manipular objetos en la composición 3D con trazo de rayo, puede utilizar Previsualizaciones rápidas.El modo Previsualizaciones rápidas es ideal para esbozar y experimentar con animaciones de capas de texto y forma extruidas. 

Nota:

Si su ordenador admite el renderizado 3D con trazo de rayo en la GPU y la CPU, puede forzar que el renderizado se produzca en la CPU (por ejemplo, si está utilizando un entorno headless).Para obtener más información, consulte configuración de preferencias para OpenGL y la GPU.

Procesador 3D con trazo de rayo

El procesador con trazo de rayo también está disponible como un procesador de composición. Es independiente del 3D avanzado existente (ahora llamado 3D clásico) que ha sido el procesador de composición predeterminado en versiones anteriores.El procesador 3D con trazo de rayo supone un cambio radical respecto del procesador de línea de exploración existente. Puede controlar los reflejos, la transparencia, el índice de refracción, los mapas de entorno, además de las opciones existentes de material.

Las capacidades existentes como sombras suaves, desenfoque de movimiento, desenfoque de profundidad de campo, sombreado interno de caracteres, proyección de una imagen en una superficie con cualquier tipo de luz e intersección de las capas, son compatibles. Los telones de fondo de capa 2D en la parte inferior del orden de apilamiento serán visibles y podrá mirar a través de los objetos traslúcidos para verlos.

Limitaciones del procesador 3D con trazo de rayo

El procesador 3D con trazo de rayo no procesa las siguientes funciones:

  • Modos de fusión
  • Mates de seguimiento
  • Estilos de capa
  • Máscaras y efectos en capas que se procesan continuamente, incluidas las capas de texto y formas
  • Máscaras y efectos en capas de precomposición 3D con transformaciones contraídas
  • Conservar transparencia subyacente

Características adicionales de una composición 3D con trazo de rayo

Las características de una composición 3D con trazo de rayo también incluyen:

  • Curvatura de las capas de composición y el material de archivo
  • Compatibilidad con capas de entorno
  • Opciones adicionales de material (reflejo, índice de refracción, transparencia)

Creación de una composición 3D con trazo de rayo

Para usar capas de texto y formas extruidas que se puedan inclinar, y las características relacionadas con ellas, es necesario utilizar una composición 3D con trazo de rayo. Puede crear una composición 3D con trazo de rayo o convertir una composición existente en una composición 3D con trazo de rayo. Para crear una composición 3D con trazo de rayo:

  1. Crear una composición.

  2. Abra el cuadro de diálogo Ajustes de composición para la composición.

  3. Seleccione la pestaña Avanzado y, a continuación, establezca el Complemento de renderizado (ahora llamado Procesador) en 3D con trazo de rayo.

Para convertir una composición existente en una composición 3D con trazo de rayo, omita el primer paso.

Ahora, la composición es una composición 3D con trazo de rayo que admite formas y textos extruidos.

Obtenga más información sobre los Ajustes de composición avanzados, la calidad del trazado de rayos y el filtrado de suavizado.

Nota:

En una composición 3D con trazo de rayo, las capas de cámara ya no tienen las propiedades Franja de difracción del iris, Ganancia de resalte, Umbral de resalte y Saturación de resalte.

Previsualización de composiciones 3D con trazo de rayo

Al previsualizar composiciones 3D con trazo de rayo, puede elegir un modo Previsualizaciones rápidas diferente para lograr un flujo de trabajo más adecuado. 

Supervisión y cambio del procesador de composición

Para saber qué procesador de composición (3D clásico o 3D con trazo de rayo) se está utilizando actualmente, compruebe el botón Procesador en la esquina superior derecha del panel Composición.El botón Procesador solo aparece cuando hay capas 3D, incluidas cámaras y luces, en la composición.

  • Para cambiar el procesador de composición, seleccione el botón para abrir la pestaña Avanzado del cuadro de diálogo Ajustes de composición.
  • Para modificar las opciones del procesador actual, haga Ctrl-clic (Windows) o Cmd-clic (macOS) en el botón.

Creación de texto y las capas de formas extrusión y biselado

En el procesador con trazo de rayo, las capas de formas y texto 3D pueden tener una extrusión o un bisel. Si tiene un texto o capa de forma biselado y extruido, haga lo siguiente:

  1. Crear una composición 3D con trazo de rayo.

  2. Cree una capa de texto o forma.

  3. Active 3D para la capa.

    Sugerencia:

    Obtenga más información sobre cómo activar 3D para una capa y convertir capas 3D.

  4. Ajuste los controles de bisel y Extrusión.

Para controlar su apariencia, utilice estas propiedades en la sección Opciones de geometría de la capa en el panel cronología:
  • Estilo biselado: la forma del bisel. Las options son None (predeterminado), Angular, Concave y Convex.
  • Profundidad del biselado: el tamaño en píxeles (horizontal y vertical) del bisel.
  • Profundidad de los orificios del bisel: el tamaño de bisel de las partes internas de un carácter de texto, como por ejemplo el orificio de una "O". Se expresa como un porcentaje de la profundidad del bisel.
  • Profundidad de extrusión: el grosor de los píxeles de la extrusión. La superficie lateral (extruida) es perpendicular a la superficie frontal.

Estos objetos 3D se basan en la geometría de las superficies (donde una forma 2D puede moverse a lo largo de una ruta especificada), que supone un cambio con respecto al texto basado en píxeles y formas del procesador de Classic 3D. De este modo, las máscaras, los efectos y mates de seguimiento no tienen sentido cuando se aplican a la geometría. Se conservan las propiedades geométricas del texto y de las formas, por lo que los estilos de caracteres como el kerning, el tamaño de la fuente y subíndice son compatibles.

Los problemas conocidos son los siguientes:

  • El relleno y los degradados de trazo no son compatibles con las capas 3D de forma.
  • El trazado par-impar en las formas no funciona correctamente. Es posible que necesite utilizar un operador Merge Paths en su lugar.
  • Es posible que las formas con trazados de autoinserción no se rellenen correctamente. Además, es posible que los objetos con trazados compuestos que contienen varios orificios anidados no se puedan procesar correctamente.

Ilustraciones vectoriales de extrusión y biselado

Puede crear una capa de forma a partir de una capa de material de ilustración vectorial y luego modificar la capa de forma.Una vez que una capa vectorial se ha convertido en una capa de forma, puede aplicarle biselado y extrusión.

Inclinación de una capa de material

En el procesador de trazado de rayos, las capas 3D y las capas de composición anidadas tienen las siguientes opciones de geometría para curvarlas alrededor de un eje vertical:

  • Curvatura: la cantidad de curvatura (como porcentaje). Su valor predeterminado es 0% (sin curvatura), pero puede ir entre -100% y 100% para simular las paredes de vídeo o el batir de las alas.
  • Segmentos: la suavidad de o el número de facetas en la curva, una cantidad menor produce un aspecto más tosco con facetas más anchas.

Se pueden aplicar máscaras y efectos, pero estos tipos de capas no se pueden biselar o extrudir. Además, las máscaras y los efectos se ignoran en las capas de composición 3D contraídas.

Opciones de materiales

Los materiales se utilizan para las superficies de objetos 3D y las opciones de material son las propiedades de las superficies que indican cómo interactúan los objetos con la luz. After Effects tiene varias propiedades de opciones de material y formas de aplicar materiales a capas de texto y forma extruidas.

La sección Material Options de una capa en el panel cronología contiene las siguientes propiedades:

  • Aparece en reflejos: indica si la capa aparece en los reflejos de otras capas reflectantes.
    • Las opciones On y Off controlan si aparece el reflejo, pero la propia capa es visible.
    • La opción Only es como la opción On, que se refleja, pero la propia capa es invisible.
  • Reflection Intensity: Controla cuánto aparecen otros objetos 3D reflectantes y el mapa de entorno en este objeto.
    • Los reflejos se vuelven ligeramente más brillantes y el material se vuelve más parecido a un espejo según el ángulo de visión, basado en el valor de la propiedad Reflection Rolloff.Los reflejos al ver una superficie en un ángulo rasante son más brillantes que al verla directamente en la superficie.Los reflejos también conservan más energía porque la difusión por píxel disminuye automáticamente a medida que disminuye la oblicuidad del ángulo (es decir, está más cercana en perpendicular a la superficie en lugar de sobre la superficie).
    • Además, puede controlar el brillo del reflejo (desde borroso hasta casi como un espejo) ajustando la propiedad Specular Shininess.
  • Enfoque de reflejo: controla el enfoque o desenfoque de los reflejos.
    • Los valores más altos producen reflejos más nítidos, mientras que los valores más bajos los hacen más borrosos.
    • Aumente la Ray-tracing Quality a al menos 3 si no puede ver el resultado de esta configuración.
  • Reflection Rolloff: Para una superficie reflectante, controla la cantidad de efecto Fresnel (es decir, la intensidad de los reflejos en ángulos rasantes).
  • Transparency: Controla la transparencia del material y es independiente de la configuración de Opacity de la capa (pero Opacity sí influye en la transparencia del objeto).
    • Puede tener una superficie completamente transparente pero aún así obtener reflejos y resaltados especulares.
    • Si se reduce la opacidad de la capa, se reducirá el aspecto general. Además, se respeta el alfa de la capa, por lo que si el alfa es 0, el rayo lo omite por completo.
  • Atenuación de transparencia: en una superficie transparente, controla el grado de transparencia con respecto al ángulo de visión. La transparencia es el valor especificado al ver directamente una superficie y es más opaca al mirar desde un ángulo oblicuo (por ejemplo, a lo largo de los bordes de un objeto curvo si se mira directamente).
  • Índice de refracción: Controla cómo se dobla la luz a través de las capas 3D y, por lo tanto, cómo aparecen los objetos detrás de una capa semitransparente.
  • Estas propiedades se aplican a todas las superficies de una capa de texto o forma 3D, pero se pueden reemplazar con animadores de texto u operadores de forma.

La intensidad y el brillo de los materiales se han actualizado y renombrado como Intensidad especular y Brillo especular, respectivamente. 

El renderizador 3D por trazado de rayos utiliza un sombreador de conservación de energía que ajusta los componentes de iluminación directa (difusa y ambiental) y la transparencia en función de la intensidad de reflexión y la transparencia, y la intensidad especular en función de la atenuación de la reflexión.Concretamente:

  • La Intensidad de reflejo se calcula con la atenuación (Atenuación de reflejo)
  • La Transparencia se calcula con la atenuación (Atenuación de transparencia)
  • La Intensidad especular se calcula con la atenuación (Atenuación de reflejo)
  • Difuso y Ambiente se reducen en (100% - Intensidad de reflejo) * (100% - Transparencia)
  • La transparencia se reduce entonces en (100% - Intensidad de reflexión)

Por ejemplo:

  • Si la Intensidad de reflexión es del 50% y la Transparencia del 100%, Difusa y Ambiental se convierten en 0% (valor% * (100-50)*(100-100)/100).La Intensidad especular se reduce en la cantidad de Atenuación de reflexión.La Transparencia se reduce al 50% (100% * (100-50)/100).
  • Si la Intensidad de reflexión es del 50% y la Transparencia del 50%, Difusa y Ambiental se convierten en el 25% de sus valores existentes, y la Intensidad especular se reduce en la cantidad de Atenuación de reflexión.La Transparencia se reducirá al 25%.
  • Si la Intensidad de reflexión es del 100%, Difusa, Ambiental y Transparencia se convierten en 0%.La Intensidad especular se reduce en la cantidad de Atenuación de reflexión.

El color no está incluido en la definición del material.Una capa de texto o forma obtiene su color del panel Carácter (para texto) o de los operadores de forma (para formas).Sin embargo, es posible anular las propiedades del material mediante los animadores de texto y operadores de forma existentes. Para las capas de texto 3D, las opciones Color de relleno, Color del trazo y Anchura del trazo en el menú emergente animate se sustituyen por los submenús de opciones de material Frontal, Posterior, Bisel y Lateral.

Para las capas de forma 3D, los operadores de forma Relleno degradado y Trazo degradado se sustituyen por los submenús de opciones de material Frontal, Posterior, Bisel y Lateral.Sin embargo, dado que el relleno o el trazo definen la geometría de una capa de forma, los operadores de forma Relleno y Trazo siguen estando disponibles en caso de que desee añadirlos.Los degradados de relleno y trazo para capas de forma se ignoran en este momento.

Capa de entorno

En el renderizador de trazado de rayos, puede utilizar una capa de material de archivo 3D o una composición anidada como un mapa de entorno esférico alrededor de la escena.Este mapa de entorno se ve en los objetos reflectantes.

Para establecer una capa de material de archivo o composición anidada como capa de entorno, elija Capa > Capa de entorno.La capa se convierte en una capa 3D, aparece un pequeño icono de "globo" junto a su nombre y aparece el siguiente conjunto reducido de propiedades (en "Opciones") en el panel Cronología:

  • Orientación y rotación X/Y/Z: Gira el fondo del entorno y cómo aparece en los reflejos, lo que puede ser útil para ocultar la unión entre los bordes de la capa.
  • Opacidad: Controla la opacidad del entorno como fondo, pero no en los reflejos.
  • Aparece en reflejos: Controla cómo se utiliza el mapa de entorno en la escena.Puede hacer que el entorno aparezca en objetos reflectantes además de verlo como fondo (Activado), que aparezca solo en objetos reflectantes y no como fondo (Solo), o solo como fondo y no en reflejos (Desactivado).

Aunque puede establecer cualquier capa de material de archivo o composición anidada como capa de entorno, al igual que con las cámaras, se utiliza la capa de entorno visible más alta (no silenciada) en el momento actual.Además, las capas de entorno utilizadas en reflejos no aparecerán en el modo Fast Draft.Cualquier región semitransparente en la capa de entorno muestra el color de fondo de la composición en el fondo, pero no en los reflejos.

Nota:
  • De manera similar a las luces de ajuste, puede activar el conmutador Capa de ajuste para una capa de entorno para que aparezca solo en capas reflectantes 3D debajo de ella en el orden de apilado de capas.
  • Si emparenta una capa de entorno a una capa con una escala negativa, la orientación se invierte (como se espera).

Adobe, Inc.

Obtén ayuda de forma más rápida y sencilla

¿Nuevo usuario?