Guía del usuario Cancelar

Dominio obligatorio para la autenticación restringida

  1. Adobe para empresas y equipos: Guía de administración
  2. Planificar la implementación
    1. Conceptos básicos
      1. Licencias
      2. Identidad
      3. Administración de usuarios
      4. Implementación de aplicaciones
      5. Información general sobre la Admin Console
      6. Funciones de administrador
    2. Guías de implementación
      1. Guía de implementación de usuarios designados
      2. Guía de implementación de SDL
      3. Implementar Adobe Acrobat 
    3. Implementar Creative Cloud para el sector educativo
      1. Inicio de la implementación
      2. Asistente de incorporación para primaria y secundaria
      3. Configuración sencilla
      4. Sincronización de usuarios
      5. Sincronización de listas para primaria y secundaria (EE. UU.)
      6. Conceptos claves de las licencias
      7. Opciones de implementación
      8. Consejos rápidos
      9. Aprobar aplicaciones de Adobe en la Google Admin Console
      10. Activar Adobe Express en Google Classroom
      11. Integración con Canvas LMS
      12. Integración con Blackboard Learn
      13. Configuración de SSO para portales de distrito y sistemas de administración de aprendizaje (LMS)
      14. Agregar usuarios mediante Roster Sync
      15. Preguntas frecuentes sobre Kivuto
      16. Requisitos de idoneidad para centros de educación primaria y secundaria
  3. Configurar y preparar la organización
    1. Tipos de identidad | Aspectos generales
    2. Configurar una identidad | Aspectos generales
    3. Configurar la organización con Enterprise ID
    4. Configurar la federación y la sincronización con Azure AD
      1. Configurar el SSO con Microsoft a través de Azure OIDC
      2. Añadir Azure Sync al directorio
      3. Sincronización de funciones para el sector educativo
      4. Preguntas frecuentes sobre Azure Connector
    5. Configurar la federación y sincronización de Google
      1. Configurar el SSO con la federación de Google
      2. Añadir Google Sync al directorio
      3. Preguntas frecuentes sobre la federación de Google
    6. Configurar la organización con Microsoft ADFS
    7. Configurar la organización para District Portals y LMS
    8. Configurar la organización con otros proveedores de identidad
      1. Crear un directorio
      2. Verificar la titularidad de un dominio
      3. Añadir dominios a directorios
    9. Preguntas habituales sobre SSO y solución de problemas
      1. Preguntas habituales sobre SSO
      2. Solución de problemas de SSO
      3. Preguntas frecuentes sobre el sector educativo
    10. Configurar Frame.io para empresas
      1. Adobe Admin Console para usuarios de Frame.io Enterprise
      2. Automatizar la configuración utilizando el soporte de servidor a servidor de Frame.io
  4. Administrar la configuración de su organización
    1. Administrar dominios y directorios existentes
    2. Habilitar la creación de cuenta automática
    3. Dominio obligatorio para la autenticación restringida
    4. Configurar la organización a través del apoderamiento de directorios
    5. Migrar a un nuevo proveedor de autenticación 
    6. Configuración de recursos
    7. Configuración de autenticación
    8. Privacidad y contactos de seguridad
    9. Configuración de la consola
    10. Administración del cifrado  
  5. Administrar usuarios
    1. Información general
    2. Gestionar funciones administrativas
    3. Administrar funciones de usuario
    4. Estrategias de administración de usuarios
      1. Organizar usuarios individualmente   
      2. Administrar varios usuarios (carga CSV en bloque)
      3. Herramienta de sincronización de usuarios (UST)
      4. Microsoft Azure Sync
      5. Sincronización de la federación de Google
    5. Asignar licencias a un usuario de equipo
    6. Gestión de usuarios en la aplicación para equipos
      1. Gestionar el equipo en Adobe Express
      2. Gestionar el equipo en Adobe Acrobat
    7. Añadir usuarios con dominios de correo electrónico iguales
    8. Cambiar el tipo de identidad de un usuario
    9. Administrar grupos de usuarios
    10. Organizar usuarios de directorios
    11. Administrar lista de excepciones para la aplicación de dominios
    12. Administrar desarrolladores
    13. Migrar usuarios existentes a la Adobe Admin Console
    14. Migrar la administración de usuarios a la Adobe Admin Console
  6. Administrar productos y derechos
    1. Administrar productos y perfiles de productos
      1. Administrar productos
      2. Comprar productos y licencias
      3. Administrar perfiles de producto de usuarios empresariales
      4. Administrar reglas de asignación automática
      5. Permitir a los usuarios entrenar modelos personalizados de Firefly
      6. Revisar solicitudes de productos
      7. Administrar políticas de autoservicio
      8. Administrar integraciones de aplicaciones
      9. Administrar permisos de productos en la Admin Console  
      10. Habilitar/deshabilitar servicios de un perfil de producto
      11. Aplicación única | Creative Cloud para empresas
      12. Servicios opcionales
    2. Administrar licencias de dispositivo compartido
      1. Novedades
      2. Guía de implementación
      3. Crear paquetes
      4. Recuperar licencias
      5. Administrar perfiles
      6. Licensing Toolkit
      7. Preguntas frecuentes sobre licencias de dispositivo compartido
  7. Introducción a Global Admin Console
    1. Asumir las funciones de administración global
    2. Seleccionar la organización
    3. Administrar jerarquía de la organización
    4. Administrar perfiles de producto
    5. Gestionar administradores
    6. Administrar grupos de usuarios
    7. Crear informes de asignación de licencias
    8. Modificar las políticas de la organización
    9. Administrar plantillas de políticas
    10. Asignar productos a las organizaciones secundarias
    11. Ejecutar tareas pendientes
    12. Descargar registros de auditoría e informes de exportación
    13. Exportar o importar la estructura de la organización
  8. Administrar almacenamiento y recursos
    1. Almacenamiento
      1. Administrar el almacenamiento de empresa
      2. Adobe Creative Cloud: Actualizar almacenamiento
      3. Administrar el almacenamiento de Adobe
    2. Administrar proyectos
    3. Migración de recursos
      1. Migración de recursos automatizada
      2. Preguntas frecuentes sobre migración de recursos automatizada  
      3. Administrar recursos transferidos
    4. Reclamar recursos de un usuario
    5. Migración de recursos de estudiantes | Solo sector educativo
      1. Migración automática de recursos de estudiantes
      2. Migrar los recursos
  9. Administrar servicios
    1. Adobe Stock
      1. Paquetes de créditos de Adobe Stock para equipos
      2. Adobe Stock para empresas
      3. Usar Adobe Stock para empresas
      4. Aprobación de licencias en Adobe Stock
    2. Fuentes personalizadas
    3. Adobe Asset Link
      1. Información general
      2. Crear un grupo de usuarios
      3. Configurar Adobe Experience Manager Assets
      4. Configurar e instalar Adobe Asset Link
      5. Administrar recursos
      6. Adobe Asset Link para XD
    4. Adobe Acrobat Sign
      1. Configurar Adobe Acrobat Sign para empresas o equipos
      2. Adobe Acrobat Sign: Administrador de funciones para equipos
      3. Administrar Adobe Acrobat Sign en la Admin Console
    5. Abono gratuito a Creative Cloud para empresas
      1. Información general
  10. Implementar aplicaciones y actualizaciones
    1. Información general
      1. Implementar y distribuir aplicaciones y actualizaciones
      2. Cómo planificar la implementación
      3. Preparación de la implementación
    2. Crear paquetes
      1. Creación de paquetes de aplicaciones a través de Admin Console
      2. Crear paquetes de licencias de usuario designadas
      3. Administrar paquetes pregenerados
        1. Administrar plantillas de Adobe
        2. Administrar paquetes de aplicación única
      4. Administrar paquetes
      5. Administrar licencias de dispositivo
      6. Licencias con números de serie
    3. Personalizar paquetes
      1. Personalizar la aplicación de escritorio de Creative Cloud
      2. Incluir extensiones en el paquete
    4. Implementar paquetes 
      1. Implementar paquetes
      2. Implementar paquetes de Adobe con Microsoft Intune
      3. Implementar paquetes de Adobe con SCCM
      4. Implementar paquetes de Adobe con ARD
      5. Instalar productos en la carpeta Exceptions
      6. Desinstalar productos de Creative Cloud
      7. Usar Adobe Provisioning Toolkit Enterprise Edition
    5. Administrar actualizaciones
      1. Administración de cambios para clientes de empresas y equipos de Adobe
      2. Implementar actualizaciones
    6. Adobe Update Server Setup Tool (AUSST)
      1. Información general sobre AUSST
      2. Configurar el servidor interno de actualizaciones
      3. Mantener el servidor interno de actualizaciones
      4. Casos prácticos habituales de AUSST   
      5. Solucionar problemas del servidor interno de actualizaciones
    7. Adobe Remote Update Manager (RUM)
      1. Notas de la versión
      2. Usar Adobe Remote Update Manager
    8. Resolución de problemas
      1. Resolución de errores de instalación y desinstalación de aplicaciones de Creative Cloud
      2. Consultar equipos cliente para comprobar si se ha implementado un paquete
  11. Administrar la cuenta de equipos
    1. Información general
    2. Modificar los datos de pago
    3. Administrar facturas
    4. Cambiar el propietario del contrato
    5. Cambiar el plan
    6. Cambiar distribuidor
    7. Cancelar el plan
    8. Cumplimiento de solicitudes de compra
  12. Renovaciones
    1. Abono de equipos: Renovaciones
    2. Plan VIP para empresas: Renovaciones y cumplimiento
  13. Administrar contratos
    1. Fases de vencimiento automatizadas para contratos ETLA
    2. Cambio de tipos de contrato en una Adobe Admin Console existente
    3. Value Incentive Plan (VIP) en China
    4. Ayuda sobre VIP Select
  14. Informes y registros
    1. Registro de auditoría
    2. Informes de asignaciones
    3. Registros de contenidos
  15. Ayuda
    1. Contactar con el Servicio de atención al cliente de Adobe
    2. Opciones de asistencia para cuentas de equipos
    3. Opciones de asistencia para cuentas de empresa
    4. Opciones de asistencia para Experience Cloud

Se aplica a empresas.

Los administradores del sistema pueden restringir los dominios que son propiedad de la organización para evitar que los usuarios creen y utilicen cuentas personales de Adobe ID. Esto limita el uso de datos personales, mejora la seguridad y permite compartir recursos solo entre usuarios de la organización.

Antes de comenzar

Debe asegurarse de que su organización cumpla con los siguientes requisitos para utilizar el dominio obligatorio:

  • La organización debe tener uno o más directorios empresariales o federados con dominios reivindicados establecidos en la Adobe Admin Console.
  • Debe tener permisos de administrador del sistema para ver y administrar el dominio obligatorio en la Consola de administración.

Ventajas de restringir los dominios

 Bloquear la creación de nuevas cuentas de Adobe ID con un dominio que sea propiedad de la organización

 Facilitar un flujo de trabajo de inicio de sesión federado uniforme para todos los usuarios en un dominio que sea propiedad de la organización

 Controlar la cantidad de cuentas y perfiles de usuario en un dominio que sea propiedad de la organización

 Fomentar una mejor colaboración entre los usuarios finales en el almacenamiento empresarial

 Bloquear la compra de software para uso personal bajo un dominio que sea propiedad de la organización

Configuración de dominio obligatorio

El dominio obligatorio está habilitado de forma predeterminada en todos los directorios empresariales y federados recién creados. ​Todos los dominios dentro de los directorios habilitados para la política de dominio obligatorio tendrán autenticación restringida. Los usuarios no pueden crear cuentas nuevas utilizando dominios restringidos vinculados a directorios habilitados para políticas.

Puede administrar los usuarios y directorios de las siguientes maneras con el dominio obligatorio:

  • Restringir la creación de cuentas de Adobe ID con dominios que sean propiedad de la organización
  • Migrar los usuarios actuales con cuentas de Adobe ID de su organización a cuentas de Enterprise ID o Federated ID, que requieren un inicio de sesión seguro para el acceso a la licencia y al almacenamiento
  • Generar un informe que indique qué usuarios tienen cuentas de Adobe ID con dominios obligatorios
  • Requerir que las cuentas de Adobe ID actuales que utilizan dominios que sean propiedad de la organización cambien el correo electrónico asociado con la cuenta a una dirección personal

Vaya a la Configuración de la Adobe Admin Console para ver los directorios y los estados de dominio obligatorio en la Adobe Admin Console. A continuación, seleccione un directorio con el estado de Dominio obligatorio establecido en Activado para ver la sección de configuración de Dominio obligatorio.

Una imagen de la sección Configuración de identidad de la Adobe Admin Console. Muestra la configuración de dominio obligatorio en un directorio MB_DE_ENFORCED.

Desactivar el dominio obligatorio

Precaución:

Adobe recomienda encarecidamente que mantenga activado el dominio obligatorio en sus directorios. Activar o desactivar el dominio obligatorio con frecuencia puede provocar que los usuarios tengan interrupciones al iniciar sesión.

Puede desactivar el dominio obligatorio en cualquier directorio siguiendo estos pasos:

  1. Seleccione Configuración de identidad > Directorio.

  2. Desactive el botón de Dominio obligatorio.

Vaya a la sección Información de la Admin Console y seleccione Registros para ver los cambios relacionados con la política de dominio obligatorio en cualquier momento.

Prácticas recomendadas para el dominio obligatorio

Puede hacer un mejor uso de la función de dominio obligatorio configurando los dominios y directorios para que se ajusten a las necesidades de la organización:

  • Vincular dominios a directorios: para evitar que los usuarios asociados a un dominio en particular creen nuevas cuentas o utilicen el correo electrónico de la organización para uso personal, debe vincular los dominios con directorios habilitados para el dominio obligatorio.
  • Transferir dominios a un directorio diferente: si quiere permitir el uso personal del correo electrónico de su organización a los usuarios asociados con uno o más dominios, debe transferir estos dominios a un directorio de destino. A continuación, desactive el dominio obligatorio para este directorio de destino.
  • Permitir la creación automática de cuentas: si quiere que los usuarios creen un Federated ID solo con su dirección de correo electrónico propiedad de la organización, debe habilitar tanto el dominio obligatorio como la creación automática de cuentas.

Activar los requisitos de inicio de sesión para los usuarios existentes

Autorización segura obligatoria

Adobe recomienda editar el tipo de identidad de los usuarios para transferir los usuarios existentes de Adobe ID a Enterprise ID o Federated ID antes de habilitar la política de cambio de correo electrónico obligatorio. Esto garantiza que todos los usuarios de un directorio tengan una experiencia de inicio de sesión coherente y evita solicitudes de cambios no deseados por parte de los usuarios de la organización.

Seleccione Usuarios de la Admin Console y luego vaya a Editar tipo de identidad por CSV en el menú de tres puntos.

Cambio de correo electrónico obligatorio

Esta función le permite forzar el cambio de las direcciones de correo electrónico asociadas a la cuentas de Adobe ID existentes en un directorio obligatorio. Cuando esta función de cambio de correo electrónico está activada, el usuario con un Adobe ID tiene 30 días después del primer intento de inicio de sesión para cambiar la dirección de correo electrónico. Pasados los 30 días, deberá cambiar la dirección de correo electrónico para acceder a su cuenta y datos.

Cuando esto está habilitado, un usuario afectado por la política verá un mensaje en su próximo inicio de sesión: Actualizar el correo electrónico. Para evitar confusiones, informe a sus usuarios sobre este cambio antes de habilitar la configuración de cambio de correo electrónico obligatorio.

Nota:
  • Si la política de cambio de correo electrónico obligatorio está habilitada, cualquier dirección de correo electrónico que se encuentre en la lista de excepciones está exenta y puede permanecer como un Adobe ID usando un dominio obligatorio. Si la dirección de correo electrónico se elimina de la lista de excepciones en cualquier momento y se habilita el cambio de correo electrónico obligatorio, el usuario estará sujeto a la política.
  • Cualquier dato asociado con los usuarios no se verá afectado y podrán cambiar el correo electrónico para empezar a usar sus aplicaciones y datos en cualquier momento.
  • Si se desactiva la función después de usarla por primera vez, los usuarios que aún no hayan cambiado la dirección de correo electrónico dejarán de ver el mensaje Actualizar el correo electrónico. Sin embargo, un usuario que haya completado el cambio de correo electrónico no puede revertir el cambio ni crear un nuevo Adobe ID con la dirección de correo electrónico anterior a menos que se elimine el dominio obligatorio del directorio afectado.

Descargar el informe de usuarios de Adobe ID personal

Este informe de usuarios le permite ver una lista de Adobe ID que utilizan un dominio reivindicado para la dirección de correo electrónico asociada a su cuenta. Podrá descargar el informe de cualquier directorio cada hora en todas las organizaciones.

El informe proporciona una lista de direcciones de correo electrónico de los usuarios que hayan aceptado las últimas Condiciones de uso de Adobe con sus cuentas personales. Para descargar la lista de usuarios de Adobe ID, vaya a la Adobe Admin Console y seleccione Detalles > Informes

Lista de excepciones

La lista de excepciones permite que los usuarios definidos eludan la política de dominio obligatorio y utilicen una cuenta personal de Adobe ID con su correo electrónico administrado.

Los administradores del sistema pueden usar la lista de excepciones para añadir cuentas de servicio, solucionar problemas de SSO y excluir de forma estratégica a los usuarios de la configuración de cambio de correo electrónico obligatorio.

Recursos relacionados

Obtén ayuda de forma más rápida y sencilla

¿Nuevo usuario?