- Guía del usuario de Adobe Connect
- Acerca de Adobe Connect
- Introducción
- Conceptos básicos
- Compartir audio/vídeo
- Participación en Adobe Connect
- Gestión de pods
- Pod personalizado
- Pod de asistentes
- Gestionar asistentes
- Conceptos básicos sobre el uso compartido
- Uso compartido de pantalla en las sesiones
- Uso compartido de un documento
- Uso compartido de la pizarra
- Pod de notas
- Pod de chat
- Pod de preguntas y respuestas
- Pod de Encuesta
- Pod de cuestionario
- Pod de vínculos web
- Pod de archivos
- Pod Panel de participación
- Salas de grupo de trabajo
- Subtítulos opcionales
- Grabaciones
- Gestión del contenido de usuario en Adobe Connect
- Adobe Connect Mobile
Adobe Connect ayuda a las empresas a crear experiencias de formación atractivas e interactivas. Permite a las organizaciones impartir sesiones de formación que mantienen el interés de los alumnos y facilitan la labor docente de los instructores. La plataforma incluye funciones como clases virtuales reutilizables, encuestas, cuestionarios y un panel de participación para realizar un seguimiento en tiempo real de la eficacia de la formación y generar informes al respecto. Connect también proporciona información e informes sobre el impacto del aprendizaje durante las sesiones en directo, lo que ayuda a las organizaciones a calibrar y mejorar su formación.
Componentes de la formación
- Se puede utilizar una clase virtual para llevar a cabo sesiones de formación. Las clases virtuales se agregan a un programa, al igual que los cursos. Hay tres niveles de acceso para las clases virtuales: solo para estudiantes matriculados, estudiantes matriculados e invitados aceptados, y cualquier persona que disponga de la URL de la clase virtual. Si selecciona la opción Cualquiera que tenga la URL, su aula virtual y el contenido cargado estarán disponibles públicamente para cualquiera que desee acceder.
- Una biblioteca de contenido que permite cargar y almacenar los archivos necesarios para una sesión. Se admiten los siguientes tipos de archivo: PPT, PPTX, PDF, GIF, JPG, PNG, MP3, MP4, HTML y ZIP.
- Un curso contiene cualquier elemento de la biblioteca de contenido. Un curso se asocia a un conjunto de participantes matriculados y contiene seguimiento del contenido. El curso se imparte y administra de forma independiente o como parte de un programa o una clase virtual. Cuando se utilizan los cursos, es posible capturar las puntuaciones de los objetos conformes con AICC y se puede establecer el número de intentos para completar el curso. Un usuario también puede reanudar un curso.
- Un programa es un grupo de cursos, reuniones y clases virtuales que permiten a los estudiantes seguir una ruta de aprendizaje. Consta principalmente de cursos, pero puede contener otros elementos como, por ejemplo, sesiones de formación en directo. Con los programas es posible asignar requisitos previos, pruebas clasificatorias y criterios de finalización con el objeto de aplicar una ruta de aprendizaje concreta. Como sucede con los cursos, puede crear informes para realizar un seguimiento del progreso de los alumnos a medida que avanzan en el programa para asegurarse de que cumplen los objetivos del aprendizaje.
Características principales de las sesiones de formación
- Diseños de sala personalizables
- Entornos de aprendizaje personalizados: prepare varios diseños para diferentes situaciones, como conferencias, trabajo en grupo o sesiones de preguntas y respuestas.
- Pods: utilice ventanas modulares denominadas "pods" para diversos fines, como el uso compartido de contenido, las notas, el chat, las preguntas y respuestas, etc.
- Distribución de contenido interactivo
- Integración multimedia: para que la formación sea más atractiva, incorpore vídeos, audio, imágenes y otros elementos multimedia.
- Uso compartido de pantalla: comparta su pantalla completa, aplicaciones específicas o documentos para ofrecer demostraciones claras.
- Pizarra interactiva: utilice la pizarra para llevar a cabo lluvias de ideas y ejercicios de colaboración en tiempo real.
- Herramientas de participación
- Cuestionarios y encuestas: realice encuestas y cuestionarios en tiempo real para evaluar la asimilación de conceptos y recopilar comentarios.
- Salas de grupo de trabajo: divida a los participantes en grupos más pequeños para mantener debates o realizar actividades de colaboración y, a continuación, llévelos de nuevo a la sesión principal.
- Preguntas y respuestas y chat: deje que los participantes formulen preguntas e interactúen con el instructor y entre ellos en tiempo real.
- Conformidad con SCORM
- Estándares de aprendizaje electrónico: dado que se admite contenido conforme a SCORM, se garantiza la compatibilidad con los distintos sistemas de gestión de aprendizaje (LMS), lo que permite una integración perfecta con los módulos de aprendizaje electrónico existentes.
- Supervisión del nivel de implicación de los participantes
- Seguimiento de la participación: supervise la participación y la atención de los alumnos mediante las herramientas de seguimiento integradas para garantizar una participación activa.
- Análisis e informes: genere informes detallados sobre la interacción y el rendimiento de los participantes, y la eficacia general de la sesión.